- http://duquenaturacare.blogspot.com/
- http://especiesfaunasalvaje.wordpress.com/
- http://ana3565.blogspot.com/
- http://anchipia.blogspot.com/
- http://vilmagr.wordpress.com/
viernes, 6 de diciembre de 2013
Blogs Recomendados
Te recomiendo visitar los siguientes Blogs, con información relacionada a este tema de los animales en peligro de extinción, que puede interesarte:
El Koala
Es uno de los animales más simpáticos y atractivos del reino animal. Su nombre científico: Phascolarctos cinereus. Es un marsupial originario de Australia, conocido como un animal pacífico, de baja estatura y pelo abundante, que puede variar su color del pardo al ceniza. Los que habitan en climas menos cálidos, por lo general son más grandes y de pelaje oscuro.
Sus ojos y orejas son redondeados, de cabeza grande y redondeada también. Suelen dormir 20 horas al día. Viven en los árboles, metidos en agujeros o bien trepados sobre ellos, comiendo hojas.
Su alimentación se basa en el consumo de hojas de los árboles de eucalipto, siendo así su hábitat en el continente australiano, donde se encuentran enormes bosques de eucalipto, que a su vez son objeto de la explotación del hombre para aprovechar el uso de la madera, generando así un gran problema de subsistencia a esta especie animal. En Australia está prohibida la caza de Koalas, evitando de esta manera la extinción por ese mecanismo.
Un bosque de eucaliptos, solo sirve de alimento a cierto número de Koalas, lo cual genera la mortalidad de esta especie, por hambre. Otras razones que ocasionan su extinción, son los cambios climáticos, en donde la sequía y los incendios que se producen, acaban con su territorio. Por décadas, su población a disminuido, a causa de la expansión humana, los accidentes automovilísticos y los ataques de perros.
Sus ojos y orejas son redondeados, de cabeza grande y redondeada también. Suelen dormir 20 horas al día. Viven en los árboles, metidos en agujeros o bien trepados sobre ellos, comiendo hojas.
Su alimentación se basa en el consumo de hojas de los árboles de eucalipto, siendo así su hábitat en el continente australiano, donde se encuentran enormes bosques de eucalipto, que a su vez son objeto de la explotación del hombre para aprovechar el uso de la madera, generando así un gran problema de subsistencia a esta especie animal. En Australia está prohibida la caza de Koalas, evitando de esta manera la extinción por ese mecanismo.
Un bosque de eucaliptos, solo sirve de alimento a cierto número de Koalas, lo cual genera la mortalidad de esta especie, por hambre. Otras razones que ocasionan su extinción, son los cambios climáticos, en donde la sequía y los incendios que se producen, acaban con su territorio. Por décadas, su población a disminuido, a causa de la expansión humana, los accidentes automovilísticos y los ataques de perros.
El Oso Panda
Este hermoso animal, que despierta tanta ternura, se encuentra a pocas horas de la ciudad de Chengdu, en la Provincia de Sichuan, en China, dentro de la Reserva de Wolong, donde habitan alrededor de 150 ejemplares que son visitados por aproximadamente 100 mil turistas al año.
Son animales muy amistosos, a los cuales niños y adultos pueden alimentar, jugar con ellos, abrazarlos y todo ello por la sencilla razón de que son indefensos y juguetones, con lo cual no representan ningún riesgo.
Te gustaría conocer un poco más del Oso Panda?? te invito a visitar una página web diseñada por mi, en la que podrás disfrutar de gran contenido informativo referente a esta especie en peligro de extinción, con videos, una galería fotográfica e incluso un divertido y entretenido juego. Ingresa al siguiente enlace, aquí...
martes, 3 de diciembre de 2013
El Gorila
Los Gorilas, son una de las especies en peligro de extinción que suelen ser el blanco de los cazadores furtivos, desde hace mucho tiempo.
Una de las amenazas de supervivencia de estos animales, es la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países que habitan, así como el interés de adquirir sus carnes para platillos exóticos.
En 2.004, cientos de Gorilas del Parque Nacional Odzala, en la República del Congo, fue esencialmente eliminada por el virus del Ébola. Un par de años después, en la Revista "Science", se publicó un estudio en el que concluye que 5 mil de estas especies, habían muerto recientemente a causa de ese virus.
He preparado un reportaje más completo acerca del Gorila, en la que podrás encontrar información detallada sobre esta especie y lo que se ha venido haciendo para preservarlos. Para acceder a este, has "click" aquí...
Presentación
Bienvenidos a este espacio virtual dedicado a la conservación de las especies en peligro de extinción. En este Blog, encontrarás información relacionada a algunos animales que por diversas razones, corren el riesgo de desaparecer.
Este espacio, tiene como propósito informar acerca de este tema y lograr crear conciencia al respecto. Tu opinión es muy valiosa y servirá de mucho para contribuir en el objetivo de salvar a los animales y preservar su hábitat.
Únete a esta gran misión y ayuda a rescatarlos de esta triste y progresiva situación en la que se encuentran!
Autora del Blog:
Mi nombre es Liliana Hatem, soy de Venezuela, trabajo en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", conocida como UNELLEZ, en Barinas, Edo. Barinas, como Planificador en Información y Control Estudiantil, dentro del departamento de la Secretaría Ejecutiva de Estudios a Distancia. Soy Pedagogo y actualmente cursando el Programa de Experto en Medios Digitales de FATLA, Reportera Digital de este Blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)